GAS RADÓN
Mitigación del gas radón en espacios interiores
Por Equipo ALARA
MITIGACIÓN DEL GAS RADÓN EN ESPACIOS INTERIORES
Desde el año 2017, Radon0 se dedica a la consultoría, tratamiento y mitigación del gas radón en España. Teniendo en cuenta la existencia de este gas radiactivo en el interior de edificios y viviendas y su relación con la salud, Radon0 trabaja para ofrecer soluciones ante este problema de contaminación natural en espacios interiores.
La casuística del gas radón en interiores observada durante estos años es tan variada como lo puedan ser los usos y costumbres de sus habitantes, la tipología de los edificios y la naturaleza del terreno donde se asientan.
En el año 2020 Radon0 se une a ALARA IAQ, empresa dedicada a ofrecer soluciones para mejorar la CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. De esta manera, surge la sección ALARA_Radón, dando continuidad a la labor de Radon0 y ampliando, de manera definitiva, el espectro de soluciones ofrecidas por ALARA IAQ.
Se pone en marcha un departamento específico para proyectos de mitigación del gas radón, el cual supone la segunda causa de cáncer de pulmón de la población, después del tabaco.
Caso de éxito de Radon0 y ALARA_radón en mitigación de gas radón en interiores
En algunas ocasiones, determinar las vías de entrada de gas radón en el interior de los edificios, aun sabiendo que procede en su mayor parte del terreno, no es fácil.
En este caso nos encontramos con una vivienda construida en una ladera, cuya planta más baja quedaba completamente enterrada por uno de una de sus fachadas principales. La otra ala de la vivienda permanecía completamente abierto al exterior, concretamente, al patio posterior de la parcela sobre la que está construida.
Ilustración de: Frutos, Borja. Instituto Eduardo Torroja (CSIC)
Plano de vivienda expuesta a gas radón
En este caso, el gas radón podía penetrar tanto por el lado enterrado de la planta inferior como por el suelo en contacto con el terreno.
Las acciones para la mitigación de radón siempre están basadas en obtener los mejores resultados compatibles con la mínima intervención posible.
En este caso, se programó una actuación por fases, comenzando por la menos invasiva y continuando por la que suponía mayor afección de la vivienda, pero también más garantías de éxito.
Aplicamos un método de barrera aprovechando que los propietarios deseaban hacer una pequeña reforma. Tras una cuidadosa preparación del soporte que incluía el sellado de todas las fisuras y juntas que presentaban los pavimentos de la planta sótano, así como la escalera que comunicaba las dos plantas de la vivienda, se aplicó la barrera.
La acción supuso una ligera reducción de los niveles de concentración de gas radón en el interior de la casa, no alcanzando con esta primera medida de remedio el objetivo de llevar este valor por debajo del recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que fue necesaria poner en marcha una segunda fase.
Mitigación del gas radón en vivienda. Ensayos y visita de expertos
Intensificamos la campaña de ensayos, empleando equipos para medida en continuo y su posterior análisis. La tipología constructiva de la vivienda y su antigüedad dificultó en gran medida una localización clara de estas vías de entrada.
Barajamos diferentes sistemas de mitigación, tales como la despresurización activa del terreno bajo la vivienda que fue la que, en primera instancia, obtuvo más enteros para su empleo. Las dificultades que ofrecía la propia casa para implementar un conducto que fuera directamente desde el subsuelo hasta la cubierta hacían problemático su empleo.
Solución satisfactoria para la mitigación de gas radón
Finalmente, estudiamos el uso de un sistema de sobrepresión. Empleamos para ello la ventilación mecánica de doble flujo, adaptando su diseño para conseguir una ligera sobrepresión en el sótano. Esta acción de mitigación de gas radón, además, suponía la mejora de la calidad del aire interior para los ocupantes de la vivienda.
Una vez puesto en marcha el equipo, se volvieron a monitorizar los niveles de radón en la casa. Se pudo comprobar así, el resultado óptimo de la acción realizada. La segunda fase dio como resultado una disminución notable de la concentración del gas en la vivienda, optimizando dicha concentración hacia valores inferiores al nivel de referencia actual. La casa, actualmente, presenta una concentración de gas radón por debajo del valor recomendado por las autoridades sanitarias.
Casos complejos como el descrito, se resuelven de forma satisfactoria estudiando la mejor solución para el cliente. Para ello, se eligen los sistemas de mitigación más adecuados según sus necesidades.
En ALARA contamos con colaboradores con experiencia muy enfocada a estos casos como son Siber, Ventilación Inteligente y el Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria (LaRuc).